Para organizar mejor mi vida, la proyecto en metas a cumplir a lo largo de ella.
Metas a corto plazo: estas metas son el diario vivir, lo que hago para dia a dia mejorar como persona, en todo momento me planteo llevar una vida evolutiva con un constante desarrollo.
Metas a mediano plazo: una de las principales metas a mediano plazo es terminar mi carrera tecnica y poder comenzar exitosamente con el tecnologo.
Metas a largo plazo: esta proyecto de vida lo veo proyectado para que a los 50 años pueda estar disfrutando plenamente de los placeres de la vida. Para esto tengo que cumplir y hacer meritos para poder llegar a esto.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Resiliencia
En psicología, el término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional|traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. Actualmente la resiliencia es considerada como una forma de psicología positiva no encuadrándose dentro de la psicología tradicional.
para mi la Resiliencia tiene que ver más con la capacidad de asumir grandes problemas en la vida, no solo de tipo monetario sino tambien emocionales. Cuando esto se logra se fortalece la Resiliencia que tiene la persona.
-F L O R-
Fortalezas: las foratalezas que encuentro en mi mismo se remontan a mi casa, a mi formación, a los valores que tengo para afrontar los retos en mi vida. Estas son la base para poder ser una persona integra.
Limitaciones: las limitaciones se encuentran en cada ser. Cada uno es conciente de hasta dónde puede llegar y lograr lo que se propone. Las limitaciones ban hasta donde nosotros mismos nos lo permitamos...
Oportunidades: el estudio es la mayor oportunidad que puedo tener, siempre y cuando pueda seguir capacitandome para seguir adelante.
Riesgos: hace poco escuche que el riesgo más grande que puede existir es la muerte, nadie sabe cuando llegar y frente a ello de desencadenan miles de cosas que no tendran fin pués no estariamos ahí para verlas realizar.
Limitaciones: las limitaciones se encuentran en cada ser. Cada uno es conciente de hasta dónde puede llegar y lograr lo que se propone. Las limitaciones ban hasta donde nosotros mismos nos lo permitamos...
Oportunidades: el estudio es la mayor oportunidad que puedo tener, siempre y cuando pueda seguir capacitandome para seguir adelante.
Riesgos: hace poco escuche que el riesgo más grande que puede existir es la muerte, nadie sabe cuando llegar y frente a ello de desencadenan miles de cosas que no tendran fin pués no estariamos ahí para verlas realizar.
De la calle a la universidad - Pelicula
El nombre que tiene la película no tiene problema alguno, tal vez otra opción seria algo parecido como “la universidad de la calle” que es una frase que podemos encontrar en sitios de tolerancia dentro de algunos sectores de la ciudad. Esto hace referencia a que hay cosas en la casa, en el colegio, en la universidad que no nos pueden enseñar sino únicamente nos lo muestra el diario vivir.
Elizabeth Murria es una persona realmente con un carácter muy bien definido. Este personaje muestra la realidad de tal vez millares de personas en el mundo que de forma indirecta sufren el mundo de la drogadicción con alguno de los miembros de su familia. En este caso es un caso muy especial y con un valor agregado ya las personas que tienen este problema son el sustento de la familia, los pilares de padre y madre. En especial su madre que es el personaje que motiva a seguir adelante a Lizzy.
Durante el periodo que paso con su mejor amiga mostró la capacidad de supervivencia que tenia frente a la vida, en este punto hago referencia al titulo que sugiero para la película, ya que la calle fue la primera universidad a la que entro y en ella aprendió a luchar por sus sueños. Así mismo con esta intención puede conseguir estudiar y gracias a su dedicación y esfuerzo llegar las puertas de la realización de sus sueños.
En su proceso, lizz muestra la actitud de no rendirse ante los demás, pero ante la perdida de su madre, ella muestra el lado más vulnerable que témenos los seres humanos y es el amor por nuestros seres queridos y las actitudes frente a la perdida es algo que ella afronta de forma progresiva y continua. Esta actitud, es la que me ha llamado más la actitud de ella.
No sabía ser normal: esta frase me llama la atención y me recuerda un caso específico dónde lo que es obvio para unos, no lo es para otros. Ser normal es un concepto que se tiene que definir dentro de un estándar único para poder definir un estatus social.
No quiero ser una idiota quiero estudiar: muestra claramente cuáles son los deseos que se quieren llevar a cabo en la vida. Esta decisión se toma desde una posición de desespero y ganas inquebrantables de seguir adelante.
Por primera vez mi vida tenía orden: esta es una frase de victoria, de alegría, de regocijo y de ánimo para seguir adelante muestra que siempre hay alguna esperanza para seguir adelante y luchar por nuestros sueños.
El padre de lizz no solo creía que su esposa e hija eran feministas. Para él todas las mujeres del mundo lo son, esto se debe a que el nivel intelectual que tiene muestra claramente un rechazo para los órganos de matriarcados dentro de los esquemas sociales. Esto para él significa una escusa para no continuar adelante y dedicarse a solo vivir la vida sin algún sentido realmente significativo.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Tipologías - Proyecto de Vida
Hombre Pavo: esta tipología muestra que las características del hombre pavo hacen alusión a una persona que necesita que todo el mundo gire sobre él. Se aferra a una postura egoísta y despreocupada por los demás y sus actos son de conveniencia y que solo lo beneficiaran a él mismo.
El Hombre Pavo siempre busca estar en la sima de todo lo que haga y que este en su proyecto de vida. Siente la necesidad de obtener un bajo perfil pero no asimila el poder dejar de ser el centro de atracción de todo el mundo y lo que gira a su alrededor. La principal característica que nos ayuda a determinar la clasificación de este estereotipo se identifica plenamente por su falta de consideración por el mundo, y su gran egocentrismo que lo agobia y personalmente no le permite ver lo que es ante los demás.
Esta tipología en una relación sentimental es totalmente incapaz de entregarse con plena satisfacción a una persona y esta debe estar solo para él y mostrarle que es el centro del universo y si ella no se concibe la vida a plenitud.
Hombre Tigre: las características del hombre tigre, nos muestra las facetas de las personas que tratan siempre de mantener el control de todas las situaciones de la vida, como por ejemplo, en el trabajo, en la familia y su círculo social.
En el trabajo vemos que este tipo de personajes tienen que llevar el control de todas las situaciones a su alrededor, nada puede estar fuera de su mando o por lo menos, del conocimiento de esa activad. Por lo general la actitud que toma el estereotipo es de una postura pedante y clasista donde valora a sus semejantes por lo que le puedan llegar a aportar y únicamente veneficiar a si mismo. Esto crea una postura de idolatría, egoísmo, supremacía que finalmente enceguece a las personas con estos patrones y lo conlleva a un proceso de estancamiento que difícilmente se puede salir.
Otra de las características que tiene este ser, es que se muestra en una postura de mal genio, rabia e inconformidad con su entorno. Estas reacciones hacen que este tipo de seres muestren una cara hiriente así las demás personas que laboran a su alrededor.
En la Familia esta tipología se debe mostrar como una persona solitaria, poco apegado a su familia y participara raramente en algún tipo de encuentro familiar. Sí se encuentra frente a una relación amorosa, el Hombre Tigre se mostrara dominante y es muy poco probable que realmente este con esa persona por un sentimiento de atracción ya que sentir algo así, para el significará un estado de debilidad y sería aclamado como una falencia.
Es realmente muy poco probable que este tipo de seres consigan tener un verdadero círculo social, de amigos con los cuales pasar a divertirse o compartir un evento especial de su vida personal y nulamente pedir un concejo cuando lo necesite.
Hombre Escarabajo: el juego, el vicio, la fiesta, el descontrol y la algarabía son algunas de las características más relevantes que se le pueden encontrar a este tipo de personas.
Este estereotipo vive únicamente por el placer, por el sentido de vivir sin una preocupación y obedeciendo a su más bajo instinto animal y ser primitivo dentro de si mismo. Cualquier cosa que represente para él el más mínimo esfuerzo es lo más cómodo y de la mejor manera que lo podría realizar.
Para este ser hedonista el morbo y el doble sentido se convierte en clichés que identifican y advierten su llegada.
En una relación de pareja solo buscara el momento de máximo placer y se apartará rápidamente para seguir experimentando nuevas y mejores vivencias.
Hombre Borrego: es realmente dependiente de acciones y toma de decisiones totalmente ajenas a la propia. Este ser esta encaminado a vivir por y para los demás pero nunca por si mismo. No encontrará de alguna forma satisfactoria realizar lo que realmente quiere y verdaderamente anhela.
Esta tipología nos muestra un tipo de persona que busca únicamente obedecer lo que les ordenan para no complicarse la vida tomando decisiones que lo lleven a la realización y satisfacción de su propio ser.
En una relación de pareja este ser se mostraría de una forma sumisa y extremadamente complaciente inclusive mismo por encima de sus propios deseos y necesidades.
Hombre Mariposa: la palabra clave de este tipo de estereotipo es No al Compromiso. Las personas que sufran de esta característica serán totalmente inconstantes en las diferentes actividades de su vida y nunca lograran una estabilidad por que no son capaces de echar raíces y vivir fuera de su propia telenovela.
Este tipo de personas siempre están viviendo una exageración de las cosas y gracias a esto tienen tendencias de ser las victimas en todos los casos.
En una relación de pareja o familiar son poco comprometidos y realmente no pueden concebir la idea de la constancia y la permanencia. Este caso también los afecta con los proyectos que empiezan, ya que es muy poco probable que consigan llegar a la finalidad de lo que están haciendo.
Hombre Caracol: este ser, no logra afrontar la responsabilidad de sus actos o los problemas que a su alrededor se encuentran, y como método de solución se oculta dentro una concha que representa mediante excusas, faltas de compromiso, falta de responsabilidad y asumir sus actos.
Esta persona se encuentra encerrado sobre sí mismo, y por eso no logra ver un poco más allá de las cosas que a su alrededor se encuentran. Se aferra tanto a su propio interior que no concibe ver el valor de las cosas y esto lo hace una persona cínica, que en la definición del escritor, ensayista, poeta y novelista irlandés, Oscar Wilde, “una persona cínica es aquella que conoce el precio de todo pero el valor de nada”.
Hombre Zángano: como en las colonias de insectos, el Zángano es aquel que pasa la vida sin trabajar, viviendo de lo que le puedan dar y en el peor de los casos exigiendo que se le mantenga con las mejores comodidades de la vida.
Este ser no puede buscar nada, ya que realmente nada quiere, y como se diría en la expresión popular, “se levanta, desayuna y queda desocupado”.
Frente a una situación que le complique la vida, como problemas de pareja, familiar este estereotipo toma la posición del Hombre Caracol y se encierra en si mismo tratando de eludir el problema a toda costa y seguir “adelante” como sea.
Hombre Pulpo: este estereotipo pertenece a la persona que busca el poder acaparándolo todo y ubicándose de forma estratégica y consiguiendo para él mismo las personas claves para lograr su propio éxito.
Esta persona siempre estará buscando la forma de estar en ventaja frente los demás y no llevarse sorpresas. Para esto utilizara lo que sea necesario para poder estar con el control de todo lo que pasa o se mueve en su mundo, nada puede estar fuera de su control.
Hombre Erizo: este es uno de los estereotipos que más complicaciones presenta, ya que al no presentar un sentido de pertenencia por si mismo, se enfrenta a un estado de vulneración e incapacidad para realizarse plenamente como persona, como pareja como profesional.
Esta tipología es la que le no le ha encontrado un sentido a la vida y no hace el menor esfuerzo por hacerlo, la nada es su principal ideología y nada es ni existe dentro de un sentido lógico. Este caso es muy preocupante ya que si estas personas no ponen el minino de esfuerzo para seguir adelante se convierten en un estorbo para las personas que vienen subiendo en al fila.
Hombre Rico Mc Pato: este tipo de personas solo concibe la idea del dinero y todo lo que se mueve a su alrededor tiene que estar referenciado con una oportunidad de incrementar su capital monetario y atesorarse. Gracias a esto, su círculo social solo esta marcado por el sentido del dinero y las relaciones humanas siempre estarán dirigidos un lucro.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Comunicación Asertiva
![]() |
Comunicación Asertiva Bla.. Bla.. Blaaa!! |
La asertividad debe ser una de las herramientas más importantes a la hora de comunicarnos con nuestros diferentes medios. Dentro de nuestro pregrado es muy importante saber manejar este punto de la asertividad, ya que será una gran herramienta dentro de nuestros futuros negocios.
"La asertividad es ante todo seguridad, diplomacia, es no temer ser auténticos, alzar mi voz y reclamar mis derechos, sin aplastar, humillar agredir o maltratar a los demás.
Comunicación asertiva es columna vertebral para una vida familiar sana, relaciones solidas, negociaciones exitosas, y una satisfacción personal plena." Sally S. Romero
Reglamento Estudiantil
Es común que en los diferentes tipos de entidades contando desde nuestro hogar, las entidades educativas y los lugares dónde podríamos laboral, podamos encontrar diferentes puntos de vista frente las normas de convivencia para poder lograr mantener siempre el orden dentro de las estructuras de organización.
Estas normas estas diversamente enfocadas para las necesidades de las entidades, es decir, para el hogar son muy diferentes las reglas que vamos a usar en nuestro ámbito laboral o en este caso nuestro espacio estudiantil que encierra, nuestras actividades educativas y de convivencia.
En este reglamento estudiantil podremos encontrar la estructuración correctamente diseñada para solucionar los diferentes inconvenientes encontrados en este espacio.
lunes, 25 de octubre de 2010
Visión y Misión Unipanamericana
Visión
La Unipanamericana se visualiza como un centro de excelencia académica, al servicio de la formación del capital humano y de la modernización y desarrollo científico y tecnológico de las empresas y de la comunidad regional y nacional, que contribuye efectivamente en la construcción de una Colombia más equitativa y justa para todos, con capacidad de participar y competir en un entorno social y económico cada vez más global.
La Unipanamericana preparará a sus estudiantes como seres integrales y como profesionales competitivos en el mercado laboral, contribuyendo así a elevar su nivel de vida y la calidad de su contribución ciudadana y social. La Institución será reconocida por la calidad y pertinencia de sus procesos de formación, por la implementación de mecanismos que favorecen el acceso y la permanencia de jóvenes y adultos en las diferentes modalidades de formación y por la competencia personal y profesional de sus egresados.
Misión
La misión de la Fundación Universitaria Panamericana es la formación del talento humano que requiere el país, contribuyendo activamente al desarrollo de los principios de calidad, pertinencia, flexibilidad y ampliación de cobertura de la formación para el trabajo en Colombia, en concordancia con los lineamientos y como participante activo del Sistema nacional de Formación para el Trabajo (SNFT) y en al apoyo a la productividad empresarial.
La Fundación Universitaria Panamericana se constituye en la unidad especializada de formación de Compensar, para intervenir las relaciones sociales y productivas de personas y empresas a través de la formación para el trabajo como plataforma para impulsar el desarrollo del Capital Humano, y por ende el mejoramiento de las condiciones económicas y productivas de nuestra sociedad.
Para ello, dispone de un portafolio servicios empresariales y educación para la vida y el trabajo, pertinente y debidamente articulado, con capacidad de respuesta frente a las necesidades de los trabajadores, de las empresas afiliadas, de la región y del país.
La Fundación Universitaria Panamericana se constituye en la unidad especializada de formación de Compensar, para intervenir las relaciones sociales y productivas de personas y empresas a través de la formación para el trabajo como plataforma para impulsar el desarrollo del Capital Humano, y por ende el mejoramiento de las condiciones económicas y productivas de nuestra sociedad.
Para ello, dispone de un portafolio servicios empresariales y educación para la vida y el trabajo, pertinente y debidamente articulado, con capacidad de respuesta frente a las necesidades de los trabajadores, de las empresas afiliadas, de la región y del país.
domingo, 24 de octubre de 2010
Reseña HIstorica Unipanamericana

El 26 de octubre de 1978 recibimos de la división de carreras intermedias del M.E.N. el permiso de Fundación, iniciamos labores con programas de educación preescolar y administración comercial y financiera, que fueron aprobadas en diciembre 1980 y en febrero de 1981 graduamos las dos primeras promociones. Esa misma época se otorgó la personería jurídica.
Dos años después se inició el programa de secretariado bilingüe hoy reemplazada por la Tecnología Especializada en Dirección de Oficinas Bilingües y Sistematizadas.
En 1992 culminamos con recurso de reposición un arduo proceso de transformación a institución tecnológica y desde entonces se han venido consolidando tecnologías en educación preescolar (hoy Licenciatura), Administración Comercial y Financiera, Administración de Empresas, Contaduría, Finanzas y Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial, Sistemas de Computación, Diseño Visual, Periodismo y Mercadeo y Publicidad, en facultades de Comunicación Social, , Ingeniería, Administración y Finanzas, y Educación.
A mediados de los ños 90, mediante convenio con la Universidad de San Buenaventura y código especial de ICFES, se iniciaron las promociones de licenciados formados íntegramente nuestra institución en carreras de educación preescolar, básica primaria y en secundaria en énfasis en ética y valores humanos.
En la misma forma se procedió para graduar contadores públicos reconocidos por la Junta Central de Contadores y administradores de empresas en convenio con la Corporación Universitaria de Colombia -IDEAS-, paralelamente graduamos en la misma forma, tecnólogos con el Instituto de Administración y finanzas de Pereira, lo seguimos haciendo con códigos especiales del (ICFES) y con CORPOCIDES de Bucaramanga (este convenio terminó).
Por esa época se iniciaron tecnologías especializadas en administración financiera, finanzas y negocios, mercadeo y publicidad y sistemas, base de nuestras carreras profesionales.
En septiembre del 2002 el carácter de la institución se modificó a institución universitaria tras un proceso de repetidas radicaciones a partir de soluciones y decretos reglamentarios de la ley general de educación (115/94), en el marco de la cual se nos aprobó la licenciatura en preescolar y recibimos aprobación para la transformación por parte de la comisión consultiva de las instituciones.
Antes habíamos recibido aprobación del proceso por parte del comité del CESU y de su comisión consultiva (ad hoc) para transformaciones, previo convenio de ley con la U.P.T.C. de Tunja; pero el CESU presionado por el M.E.N. e invocado por primera vez en la historia la necesidad de aprobación para uso del suelo, negó la transformación. Coincidencialmente el ministro contestó una acción de cumplimiento interpuesta por nuestra institución y que el juez convirtió en tutela, aduciendo que no había piso jurídico para el proceso. En el limbo quedaron numerosas IES que habían padecido el proceso e incluso pagaron derechos pecuniarios para el trámite. Recientemente se les ha vuelto a invitar a revivir el proceso.
Hoy se nos ha confirmado acreditación previa para educación preescolar y básica con énfasis en informática. Registro calificado para ingeniería de sistemas, acreditación de calidad para tecnología en sistemas y esperamos los registros para Admón. de empresas, Contaduría y Mercadeo y Publicidad, ya se nombraron pase para las dos primeras. Hemos venido radicando documentos solicitados por unos cinco años.
Contamos con plan de desarrollo y evaluación institucional publicados, trabajamos por créditos y nuestro currículo es fruto del dialogo académico.
Esperamos revivir nuestra especialización en tecnología informática aplicada a la educación, llevar al nivel profesional los programas de Ingeniería industrial, Periodismo, Finanzas y Negocios internacionales y Diseño gráfico, y acreditar por excelencia la tecnología industrial, el diseño visual y la administración comercial y financiera.
Hemos vivido los avances de la educación superior desde hace 30 años. La formación intermedio fue entregada para su control al ICFES, luego se le consagró como técnica profesional. La educación tecnológica que aparecía y desaparecía en leyes, sobrevivía como carreras cortas. Hubo división entre instituciones tratando de diferenciar lo que era igual a pasar de diferencias en semestres de duración. Algún sector de la academia acusaba la división y las asociaciones caían en el juego.
Hoy con la ley 749 perseguida por instituciones y asociaciones y con un Viceministerio de educación superior (a nuestro juicio muy complejo) se abre el camino para que culmine un sistema luchado 30 años en el que instituciones y jóvenes puedan mediante ciclos propedéuticos alcanzar la formación que deseen y formarse integralmente para el trabajo y la vida.
Ojalá sea realidad la promesa de agilizar procesos sin perder calidad, para que acabe la discriminación entre IES. Estas colaborarán con la transferencia de procesos y a pesar de limitaciones de recursos para algunas tendrán estructuras eficientes (sencillas) que contribuyan a la formación mediante interacción estudiante-maestro, trabajos de investigación, seguimiento al egresado, currículo flexible, bienestar, servicio a la comunidad... recursos virtuales y reales... maestros escalafonados institucional mente con sus hojas de vida al día... trabajo eficaz y puesto simplificado.
Ojalá también la autoridad y formación educativa con seriedad (y humildad) ayude a las IES, mucha de las cuales no hemos recibido nada y tenemos que gastar grandes sumas y tiempo para responder a solicitudes de organismos gubernamentales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)